Sección / covid-19 / Noticias / Novedades
Fecha de publicación: 02/07/2021

Estrategias de atención a embarazadas con Covid-19 en las Maternidades

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Dirección de Maternidad e Infancia implementa en las maternidades de los hospitales referenciales (Centro Integral de Salud Banda y Hospital Regional) estrategias y protocolos de atención para el control, atención, cuidado, internación y seguimiento de las embarazadas en contexto de pandemia por coronavirus.

La Dra. Gabriela Nader, responsable de Internación en la Maternidad del CISB, explicó que desde que comenzó la pandemia han tenido que hacer dentro del centro de salud una serie de modificaciones en cuanto a lo estructural y en cuanto al trabajo en equipo. En este sentido detalló “dentro de maternidad siempre hemos tenido dos sectores importantes de internación, un sector que se llama de “alto riesgo”, donde seguimos atendiendo las patologías prevalentes de obstetricia como es la hipertensión, diabetes u otras patologías que son de riesgo en el embarazo; y un sector de “bajo riesgo” donde hacemos los trabajos de parto normales, o se encuentran las puérperas que han tenido
un trabajo de parto normal”, explicó y agregó que a estos se le sumó un sector que se llama de “aislamiento para pacientes Covid-19”. En este sector se pueden internar personas embarazadas con diagnóstico positivo, o con sospecha clínica o por contacto estrecho.


Con respecto a la aplicación del protocolo de ingreso en el CISB, de una persona embarazada con diagnóstico positivo o sospecha de Covid-19, la doctora Nader detalló que “estas pacientes entran por un sector diferente del hospital, hemos acondicionado un ingreso separado que cumple con todos los protocolos de aislamiento y de protección para el personal de salud, contamos con un sector acondicionado para el trabajo de parto y un quirófano para las y los pacientes con Covid positivo”, explicó.

La jefa de internaciones de la maternidad del CISB, además dijo que la pandemia “ha modificado la estructura de trabajo, tenemos una persona que se encarga de evaluar las personas en ese sector Covid. No siempre son pacientes embarazadas que están para tener su bebé, algunas están cursando embarazos de pocos meses y están cursando una neumonía, o una infección respiratoria, por eso contamos con médicos clínicos que evalúan a las pacientes conjuntamente con los controles obstétricos”.

La red perinatal para el acompañamiento de embarazadas con Covid-19

Desde la Dirección de Maternidad e Infancia y de Atención Primaria para la Salud, el Ministerio puso en marcha una red de atención perinatal para dar respuesta a las embarazadas con una estrategia de acompañamiento y seguimiento en casos de Covid positivo.

En relación a como es el trabajo articulado entre los centros de atención primaria, los hospitales de segundo nivel y este centro de alta complejidad para poder brindar cobertura sanitaria a las pacientes. La doctora Gabriela Nader, comentó que “el grupo de itinerantes conformado por 6 obstétricas y 2 médicos clínicos, son quienes hacen el seguimiento telefónico a pacientes que cursan su cuadro de forma leve y no requieren venir al hospital, cuando uno de
los pacientes cambia su situación clínica u obstétrica, este grupo se comunica y notifica al centro de salud de referencia según corresponda Capital o Banda y notifica que va a llegar la ambulancia con esta paciente, cuando la embarazada ingresa es evaluada en el consultorio externo y se define si necesita internación”.
Para finalizar Nader resaltó la importancia de que las personas continúen con las medidas de prevención de coronavirus (lavado de manos, uso de alcohol, mantener distancia, uso de barbijo). Sobre todo hizo hincapié a que las embarazadas presten atención a los síntomas y cumplan con el aislamiento en caso de tener contacto positivo o sospecha por haber sido contacto estrecho.

Asimismo, subrayó que “es muy importante la vacunación en embarazadas y puérperas” como así también que “no se deben descuidar los controles del embarazo ya que “si bien el Covid es una patología que nos atraviesa a todo, no hay que descuidar las otras patologías que afectan a los embarazos, como la hipertensión y la diabetes entre otras”.

Más de covid-19


REPORTE SEMANAL del 11 al 17 de septiembre de 2023 en la Provincia de Santiago
REPORTE SEMANAL del 4 al 10 de septiembre de 2023 en la Provincia de Santiago
REPORTE SEMANAL del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2023 en la Provincia de Santiago
REPORTE SEMANAL del 21 al 27 de agosto de 2023 en la Provincia de Santiago
REPORTE SEMANAL del 14 al 20 de agosto de 2023 en la Provincia de Santiago


Contacto

Avda Belgrano (S) 2050.
Tel. 0385-4222938
ministeriosaludsantiago@gmail.com
Santiago del Estero, CP 4200
República Argentina

Copyright Ministerio de Salud de Santiago del Estero 2020