En la Sala de Situación del Ministerio de Salud se realizó una reunión de trabajo entre autoridades de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y las autoridades sanitarias, en el marco del Programa “Redes y Alianzas en San José del Boquerón”, que desarrolla la UCC desde hace más de una década en la provincia.
La ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, junto al secretario de Salud, Dr. Gustavo Sabalza, y el director de la Unidad de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Dr. Luis Orellana, recibieron a la delegación encabezada por María Orozco, secretaria de Proyección y Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Córdoba y coordinadora del programa.
Durante el encuentro se compartieron los resultados de la reciente visita del equipo universitario a las localidades de San José del Boquerón, Villa Matoque y Nueva Esperanza, donde se desarrollaron acciones de atención médica y talleres comunitarios de prevención cardiovascular y reanimación cardiopulmonar (RCP), con la colaboración de la Unidad de Enfermedades Crónicas del Ministerio.
“El programa está integrado por un equipo multidisciplinario de diferentes carreras —Ingeniería, Ciencias Agropecuarias y Ciencias de la Salud—. En esta oportunidad, vinimos con la Facultad de Ciencias de la Salud, con un equipo de cardiólogos, estudiantes avanzados y una profesional en formación. Además de las atenciones médicas, realizamos talleres de formación para agentes sanitarios y la comunidad sobre signos de alarma y prevención del infarto, y talleres de RCP”, explicó María Orozco.
El equipo trabajó durante dos jornadas completas, alojándose en San José del Boquerón y articulando con la Parroquia de la Compañía de Jesús, que acompaña las actividades del programa. Desde 2011, la Universidad Católica de Córdoba mantiene una presencia sostenida en la zona, con entre dos y cuatro visitas anuales que combinan atención médica, talleres educativos y acompañamiento comunitario.







Por su parte, el Dr. Santiago Vigo, cardiólogo y docente de la UCC, destacó la articulación permanente con la red local de agentes sanitarios:
“Atendimos a 47 pacientes en Boquerón y a unos 60 en Nueva Esperanza. Encontramos pacientes con buenos controles. Las pediatras también observaron niños en buen estado de salud y con sus carnés de vacunación al día, lo que refleja el fuerte trabajo de seguimiento de los agentes sanitarios locales”.
El Dr. Luis Orellana señaló que la Unidad de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio participó con actividades de capacitación en cardiología y RCP, junto a la enfermera Mirta Cuéllar y Cristian Ríos, quienes llevaron adelante talleres prácticos destinados a agentes sanitarios y vecinos de las localidades visitadas.
Asimismo, se presentó la Red Provincial para el manejo del Infarto Agudo de Miocardio, fortaleciendo la articulación entre los equipos locales y los servicios especializados de la provincia.
La ministra Nassif valoró el trabajo conjunto como una experiencia que “fortalece la integración entre las instituciones académicas y los equipos del sistema público de salud, con una mirada humanizada, territorial y profundamente comprometida con la equidad sanitaria”.




