Fecha de publicación: 04/01/2022

Aislamiento

A partir del día 6 de julio, se actualizan las condiciones de aislamiento para personas con diagnóstico
positivo de COVID-19 teniendo en cuenta el estado de su esquema de vacunación.

Se considera esquema completo de vacunación contra COVID-19, a personas mayores de 18 años que
recibieron 2 dosis de vacuna contra Covid (o 3 dosis si recibieron las primeras dos dosis de Sihopharm) y los 2 refuerzos correspondientes, a excepción de menores de 12 años que deben tener un solo refuerzo.

CONDICIONES DE AISLAMIENTO PARA PERSONAS CON ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN COVID-19

Las personas con COVID-19 confirmado (por PCR o Test de Antígeno positivo/detectable) deberán realizar un aislamiento por 5 días, desde la fecha de la toma de muestra.

Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente CON síntomas deben acudir al centro de salud más cercano

Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente SIN síntomas no necesitan realizar aislamiento pero si extremar uso del barbijo y medidas preventivas por 10 días.

CONDICIONES DE AISLAMIENTO PARA PERSONAS NO VACUNADAS O CON ESQUEMA INCOMPLETO.

Las personas con COVID confirmado (por PCR o Test de Antígeno positivo/detectable), sin esquema de vacunación o esquema incompleto, deberán realizar 7 días de aislamiento desde la fecha de toma de muestra.

Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente con síntomas debe acudir al centro de salud más cercano

Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente sin síntomas no necesita realizar aislamiento pero si extremar uso del barbijo y medidas preventivas por 10 días.

Los cuidados especiales son; evitar concurrir a eventos definidos como de mayor riesgo (eventos masivos, reuniones sociales, etc.). Utilizar permanentemente, el barbijo de forma adecuada (bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón) en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas; mantener distancia social, ventilar los ambientes de manera continua y lavado frecuente de manos.

Se consideran contacto estrecho a toda persona que estuvo sin las medidas de protección personal adecuadas a menos de 2 metros de distancia de un caso confirmado durante 15 minutos o más o durante las 48 horas previas al inicio de los síntomas, y mientras el caso presentaba síntomas. Por ejemplo: convivientes, visitas, compañeros de trabajo.

Se recuerda: que los síntomas de COVID-19 son fiebre de 37,5°C o más, tos seca, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos, congestión nasal, pérdida brusca de gusto u olfato. Durante el aislamiento las personas no pueden salir de su hogar ni recibir visitas y deben cumplir con las medidas de prevención indicadas por las autoridades sanitarias, a través de los protocolos vigentes.

algorritmo-aislamiento-con-personal-estrategico-Julio-2022-1

Recomendaciones

Ante el aumento de casos de COVID-19, en un contexto en el que también hay circulación de otros virus respiratorios, recordamos las medidas de prevención y qué hacer ante la aparición de síntomas:

👥 Recomendaciones generales

📌 Uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, especialmente en momentos de alta circulación de virus respiratorios.

📌 Asegurar adecuada ventilación de ambientes.

📌 Lavado de manos frecuente.

📌 No acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

🚌🚆 Recomendaciones en el transporte público

📌 Usar barbijo cubriendo nariz, boca y mentón durante todo el viaje.

📌Mantener ventanillas abiertas en caso de ser posible

🏥 Recomendaciones en establecimientos de salud

📌 Verificar estado de vacunación de todos los y las trabajadoras.

📌 Establecer estrategias de triage, estableciendo flujos bien diferenciados entre pacientes con síntomas respiratorios y el resto de los que acuden a sectores de emergencia o de demanda espontánea.

📌 Mantener precauciones estándar para prevención de infecciones respiratorias agudas.

📌 Uso de barbijo: se recomienda que todas aquellas personas que asistan a un establecimiento de salud utilicen barbijo, tanto pacientes como acompañantes, para reducir la exposición a virus respiratorios. Lo mismo aplica para todo personal de salud en contacto directo con pacientes

🤧 Recomendaciones para personas sintomáticas

📌Si sos mayor de 50 años, tenés condiciones de riesgo o sos personal que trabaja con personas vulnerables, tenés prioridad para hacerte una prueba diagnóstica ante la aparición de síntomas.

📌Si no pertenecés a estos grupos y tenés síntomas leves, lo mejor que podés hacer es tomar precauciones para no transmitir a los demás. No hace falta testearte: las precauciones son las mismas para todas las enfermedades respiratorias.

⭕NO acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos mientras tengas síntomas.

⭕ Usar barbijo durante 10 días desde el comienzo de síntomas en lugares cerrados.

⭕ Lavado de manos.

⭕ Ventilación de ambientes.

⭕ Evitar contacto con personas vulnerables.

Sección /
Fecha de publicación: 08/04/2021

Información para casos confirmados y contactos estrechos

Condiciones y días de aislamiento para casos confirmados de Covid-19

CONDICIONES DE AISLAMIENTO PARA PERSONAS CON ESQUEMA COMPLETO

Se considera esquema completo de vacunación contra COVID-19, a personas mayores de 18 años que recibieron 2 dosis (o 3 dosis si recibieron las primeras dos dosis de Sihopharm) y los 2 refuerzos correspondientes, a excepción de menores de 12 años con un solo refuerzo.


Las personas con COVID-19 confirmado (por PCR o Test de Antígeno positivo/detectable) deberán realizar un aislamiento por 5 días, desde la fecha de la toma de muestra.

Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente con síntomas deben acudir al centro de salud más cercano

Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente sin síntomas no necesitan realizar aislamiento pero si extremar uso del barbijo y medidas preventivas por 10 días.


CONDICIONES DE AISLAMIENTO PARA PERSONAS NO VACUNADAS O CON ESQUEMA INCOMPLETO.


Quienes sean un caso confirmado (por PCR o Test de Antígeno positivo/detectable), sin esquema de vacunación o esquema incompleto, deberán realizar 7 días de aislamiento desde la fecha de toma de muestra.

Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente con síntomas deben acudir al centro de salud más cercano

Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente sin síntomas no necesitan realizar aislamiento pero si extremar uso del barbijo y medidas preventivas por 10 días.

Los cuidados especiales son; evitar concurrir a eventos definidos como de mayor riesgo (eventos masivos, reuniones sociales, etc.). Utilizar permanentemente, el barbijo de forma adecuada (bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón) en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas; mantener distancia social, ventilar los ambientes de manera continua y lavado frecuente de manos.

Se consideran contacto estrecho a toda persona que estuvo sin las medidas de protección personal adecuadas a menos de 2 metros de distancia de un caso confirmado durante 15 minutos o más o durante las 48 horas previas al inicio de los síntomas, y mientras el caso presentaba síntomas. Por ejemplo: convivientes, visitas, compañeros de trabajo.


Se recuerda: que los síntomas de COVID-19 son fiebre de 37,5°C o más, tos seca, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos, congestión nasal, pérdida brusca de gusto u olfato. Durante el aislamiento las personas no pueden salir de su hogar ni recibir visitas y deben cumplir con las medidas de prevención indicadas por las autoridades sanitarias, a través de los protocolos vigentes.

Más de


Las unidades sanitarias móviles incorporaron equipos de última generación para la atención oftalmológico en territorio
Seis años de atención inclusiva, compromiso y desarrollo en el CIS Termas de Río Hondo
Encuentro entre el Ministerio de Salud y la Universidad Católica de Córdoba para fortalecer las redes de atención y prevención en el norte santiagueño
Se realizó el 1° Encuentro Santiagueño de Alimentación y Nutrición
El Hospital Independencia celebró su 109º aniversario reafirmando su compromiso con la salud pública y la comunidad santiagueña
Jornada sobre Duelo Perinatal y Gestacional


Contacto

Avda Belgrano (S) 2050.
Tel. 0385-4222938
ministeriosaludsantiago@gmail.com
Santiago del Estero, CP 4200
República Argentina

Copyright Ministerio de Salud de Santiago del Estero 2020