Con la presencia de autoridades y profesionales de diferentes ámbitos, se dio apertura al 3° Plenario Provincial de la Red para el Abordaje de las Adicciones de Santiago del Estero (RAASE), utilizando el lema del año 2023 “Todos Somos Protagonistas”.
La RAASE es un espacio de encuentro y construcción colectiva, que está conformada por dispositivos específicos en el abordaje de la problemática de las adicciones, donde participan organismos del estado provincial y municipal, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas públicas y privadas, deportivas, de salud, justicia, organizaciones sociales, comunitarias y eclesiásticas. La red está organizada por la Dirección General de Abordaje Integral de Adicciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y por la Fundación Nocka Munayki,
Formaron parte de la apertura el Subsecretario de Salud de la provincia César Monti, la titular de la Digaia Claudia Tarchini, el presidente de Fundación Nocka Munayki Javier Manzano, la Secretaria de Trabajo de la Provincia Julia Comán, la Directora del Consejo General de Educación María Elena Herrera, el Defensor General del Ministerio Público de la Defensa Enrique José Billaud, la Directora Directora del CePSI Liliana Romero, el Director de Salud de la Municipalidad de la Capital Antonio Palomo, el Rector de la UNSE Héctor Paz y el Decano de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud Marcelino Ledesma.
Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo de Manzano, quien expresó: “Es hermoso poder encontrarnos todos los que somos protagonistas, que trabajamos a diario pero que pocas veces nos vemos las caras; lo que hoy vamos a vivir, experimentar lo venimos trabajando durante más de un año a través de un proceso que como fundación consideramos que para que algo sea sustentable y tenga base tiene que tener un proceso de adaptación, aceptación y hoy creo que la Red de Abordaje de Adicciones de Santiago del Estero (RAASE) ha sido aceptada como forma de trabajo y estilo”.
Por su parte, Tarchini dijo: “Nos encontramos para reforzar el trabajo y acuerdo con los equipo de trabajo de los diferentes ministerios, secretarías y equipos que trabajan en territorio. Lo que construyamos hoy lo vamos a evaluar el año que viene, en este tiempo especial que necesita de gente buena para seguir haciendo cosas buenas y no permitir lo que tanto nos ha costado y que es nuestro derecho poder unir esa masa de amor, compromiso y responsabilidad”.
A su turno, el Subsecretario de Salud hizo hincapié en la importancia del trabajo interdisciplinario e interministerial. “Celebro la conexión que tenemos entre salud, justicia, educación, trabajo, y todas las áreas del gobierno y extra gubernamentales que se encuentran aquí presentes. Estamos convencidos de que, si nos involucramos todos y cada uno de los sectores, generamos espacios de aprendizaje en conjunto y trabajo en red con el fin de ayudar”.
Asimismo, Herrera destacó: “Es un gran trabajo transversal que debemos hacer, lo que nos plantea este desafío y lo vemos cotidianamente a este mal de la sociedad que responde a muchas causas y aquí estamos para tratarla porque es una cuestión multicausal e intersectorial”. También ratificó “el compromiso del Ministerio de Educación, de acompañar las acciones y seguir implementando en el calendario escolar lo que hoy es una declamación. Queremos que sean hechos de actos concretos en el día a día”.