Sección / Noticias / Novedades
Fecha de publicación: 07/08/2025

Cierre de la Semana de la Lactancia: Reconocimiento a los equipos de salud y apertura de un nuevo espacio amigo en Los Juríes

Con un emotivo acto realizado en la sede del Ministerio de Salud de la Provincia, se cerraron las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Durante la jornada se reconoció el compromiso y el trabajo sostenido de los equipos de salud de los Centros de Atención Primaria (CAPS) que cuentan con Espacios Amigos de la Lactancia, destacando especialmente la labor de los centros de la ciudad Capital durante todo el mes de julio en la Feria Artesanal de la Ciudad Capital visitada por más de 500 mil personas.

El encuentro contó con la presencia de la directora de Atención Primaria de la Salud, Dra. Marta Tarchini; el director de Salud Comunitaria, Lic. Gonzalo Terán; el director del Programa Materno Infantil, Dr. Pedro Carrizo; el director de Salud de la Municipalidad de la Capital, Dr. Antonio Palomo; el presidente del Rotary Club Santiago del Estero, Prof. Constantino Lemme, acompañado por el Ing. Carlos Cheín; y el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría filial Santiago del Estero, Dr. Manuel Barthe, además de las integrantes del Comité Provincial de Lactancia.

En el marco de esta celebración, también se habilitó de manera virtual un nuevo Espacio Amigo de la Lactancia en el Hospital de Los Juríes, con la presencia del director del Hospital, Juan Salvatierra y el intendente Javier Carabajal, consolidando así el compromiso provincial de seguir ampliando la red de espacios que promuevan y protejan el derecho de las madres a amamantar en condiciones dignas y con acompañamiento profesional.

Durante el acto, Norma Anzani, referente de Lactancia del Ministerio de Salud, resaltó la historia y el recorrido que llevó a la creación del primer Espacio Amigo de la Lactancia en 2019, en la Feria Artesanal, gracias al trabajo conjunto del Rotary Club, la Sociedad de Pediatría, el Comité de Lactancia y la Municipalidad de la Capital. Remarcó que ser un centro amigo de la lactancia no es algo simbólico, sino que implica contar con personal capacitado, políticas escritas visibles y una práctica permanente de acompañamiento.

El Dr. Pedro Carrizo, a cargo del Programa Materno Infantil, destacó que “estas acciones no se sostienen en el tiempo si no hay alianzas estratégicas. Por eso hoy queremos agradecer. El lema de este año, que hace eje en la sostenibilidad, nos obliga a pensar en continuidad, en formación constante y en trabajo conjunto”.

El Dr. Antonio Palomo, en representación de la Municipalidad de la Capital, agradeció al Ministerio y a todas las instituciones participantes, y subrayó que más allá del trabajo técnico, lo que se destaca en estos espacios es la empatía y el compromiso humanitario.

Finalmente, Dra. Marta Tarchini, convocó a profundizar el trabajo para lograr que más hospitales del interior y centros de salud se acrediten como espacios amigos, y pidió a los equipos de salud mantener el compromiso de acompañar a las comunidades y garantizar derechos, especialmente en este contexto nacional en el que la salud pública y los sectores más vulnerables están siendo fuertemente afectados.

El acto culminó con una conexión en vivo con el equipo del Hospital de Los Juríes, quienes compartieron su experiencia en la apertura del nuevo espacio amigo, marcando así un nuevo paso hacia una provincia más equitativa y comprometida con el derecho a la lactancia.

Más de Noticias


La Ministra Natividad Nassif inauguró el nuevo puesto sanitario en Alhuampa
69° aniversario del Instituto Provincial de Rehabilitación Integral: historia, compromiso y futuro de la salud pública
Se inauguró un Puesto Sanitario en las Delicias, depto. Pellegrini
El Gobernador Zamora recorrió la obra del Hospital Universitario de Clínicas
Jornada “Presente y Futuro de los Profesionales Obstétricos”


Contacto

Avda Belgrano (S) 2050.
Tel. 0385-4222938
ministeriosaludsantiago@gmail.com
Santiago del Estero, CP 4200
República Argentina

Copyright Ministerio de Salud de Santiago del Estero 2020