Sección / Noticias / Novedades
Fecha de publicación: 26/11/2025

La OPS destaca el liderazgo de la provincia en la implementación de la estrategia HEARTS para la prevención de hipertensión y diabetes

En el Ministerio de Salud de la Provincia, se llevó adelante la Reunión Oficial de Trabajo HEARTS 2.0, encabezada por la ministra Lic. Natividad Nassif, junto al Dr. Rodrigo Rodríguez Fernández, Asesor Internacional en Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y el Comité Provincial de Implementación de la Estrategia HEARTS coordinado por el Dr. Luis Orellana, director provincial de ECNT.

Participaron la Dra. Graciela Alzogaray, directora del Interior; la Dra. Laura Guevel, coordinadora del Programa SUMAR y su equipo; el director de Salud Digital, Ing. Javier Bravo; el referente de Telesalud, Dr. Daniel Chazarreta; representante de las direcciones de Atención Primaria de la Salud (APS), Salud Comunitaria, Enfermería, entre otras áreas del Ministerio.

El objetivo de la jornada fue analizar avances, brechas y prioridades para fortalecer la implementación de HEARTS 2.0 en la provincia, especialmente en la prevención y control de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal crónica y riesgo cardiovascular, así como en la mejora de la Red de Infarto Agudo de Miocardio (Red IAM).

Durante la reunión, el Dr. Rodrigo Rodríguez Fernández , especialista de la OPS, subrayó el compromiso político del gobierno provincial: “Santiago del Estero es una de las cuatro provincias del país que cuenta con una resolución ministerial para implementar la estrategia. Nuestra misión es felicitar ese liderazgo y acompañar al equipo provincial en el escalonamiento del programa.”

Y agregó: “Las enfermedades crónicas no transmisibles —en particular la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares y los infartos— son la principal causa de muerte en Argentina. HEARTS reúne la mejor evidencia y herramientas para enfrentar este desafío.” Por otro lado, explicó que HEARTS se basa en fortalecer la Atención Primaria: “Trabajamos con los centros de atención primaria, identificando brechas, apoyando con capacitación técnica y clínica, y colaborando para asegurar disponibilidad de insumos esenciales para el control de las ECNT”.

Por su parte, la ministra Nassif destacó la importancia estratégica de la implementación de HEARTS a nivel provincial ya que permite “ incorporar una herramienta basada en evidencia que mejorará el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de las personas en riesgo.”

También anunció la conformación del Comité Provincial HEARTS, integrado por las distintas áreas del Ministerio: “Vamos a implementar esta herramienta en los nueve centros priorizados para comenzar, y la decisión es extenderla a toda la provincia. Este comité articulará y acompañará en el territorio.”

El Dr. Luis Orellana aseguró que “desde que la ministra resolvió su implementación provincial, hemos avanzado en capacitación continua y en la incorporación de algoritmos diagnósticos y clínicos que permitirán mejorar el control y prevenir complicaciones”.

Así también, las autoridades locales agradecieron la visita del Dr. Rodríguez, director de ECNT de la OPS, lo que refuerza el compromiso internacional con este proceso y nos permite escalar la estrategia en toda la provincia”

Para finalizar, el Dr Rodriguez  recordó que las ECNT pueden prevenirse con hábitos saludables: “Con dieta saludable, actividad física, no fumar y consumo moderado de alcohol podemos reducir los principales factores de riesgo. HEARTS ayuda a los sistemas de salud a sostener estas acciones de manera organizada y efectiva.”

Más de Noticias


Inauguración de nueva planta de ósmosis en el Centro de Hemodiálisis del Hospital y entrega de equipos portátiles a hospitales
La OPS destaca el liderazgo de la provincia en la implementación de la estrategia HEARTS para la prevención de hipertensión y diabetes
La provincia refuerza la vigilancia y prevención ante la Alerta Nacional por Sarampión
Se realizó la Primera Jornada de actualización sobre emergencias en el ámbito Prehospitalario
Se realizó la Primera Jornada Provincial por los Derechos de Pacientes Trasplantados y en Lista de Espera


Contacto

Avda Belgrano (S) 2050.
Tel. 0385-4222938
ministeriosaludsantiago@gmail.com
Santiago del Estero, CP 4200
República Argentina

Copyright Ministerio de Salud de Santiago del Estero 2020