Sección / Noticias
Fecha de publicación: 13/01/2022

Recomendaciones para personas con diagnóstico positivo de COVID-19

A partir del día 5 de enero, se actualizaron las pautas de cuidado para personas con diagnóstico positivo de COVID-19.

PAUTAS DE CUIDADO PARA PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE COVID-19 POSITIVO

Recomendaciones para la población en general

  • Las personas con COVID-19 confirmado (por PCR o Test de Antígeno positivo/detectable) no deberán acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos durante un el período sintomático o durante 5 días desde la fecha del diagnóstico.
  • Para personas asintomáticas o contactos estrechos, extremar las medidas de prevención durante 10 días (uso adecuado del barbijo, ventilación adecuada de ambientes, lavado de mano).
  • Evitar contacto con personas vulnerables.

Recomendaciones para la población en Recomendaciones para poblaciones especiales (Instituciones carcelarias, instituciones de salud, centros con personas institucionalizadas, personas que presten cuidados a personas vulnerables)

Trabajadores

  • NO acudir a su ámbito laboral durante 5 días desde la fecha de iniciado los síntomas o de diagnóstico en casos asintomáticos, pudiendo regresar con mejoría clínica de por lo menos 24 horas.
  • Extremar cuidados durante 10 días (uso adecuado del barbijo, ventilación adecuada de ambientes, lavado de manos).
  • Se evaluará la necesidad de realizar test diagnóstico para el alta.

Residentes

  • Seguimiento clínico estricto y seguimiento de contactos estrechos.

Recomendaciones para CONTACTO ESTRECHO CONVIVIENTE Y NO CONVIVIENTE ASINTOMATICOS

  • Extremar medidas de prevención durante 10 días, uso adecuado de barbijo, ventilación adecuada de ambientes, lavado de manos e higiene respiratoria.

IMPORTANTE: Completar el esquema de vacunación según corresponda para la edad y al grupo de población que se pertenezca. Consulta aquí donde puedes vacunarte

Se recuerda: que los síntomas de COVID-19 son fiebre de 37,5°C o más, tos seca, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos, congestión nasal, pérdida brusca de gusto u olfato. Durante el aislamiento las personas no pueden salir de su hogar ni recibir visitas y deben cumplir con las medidas de prevención indicadas por las autoridades sanitarias, a través de los protocolos vigentes.

Recomendaciones

Ante el aumento de casos de COVID-19, en un contexto en el que también hay circulación de otros virus respiratorios, recordamos las medidas de prevención y qué hacer ante la aparición de síntomas:

👥 Recomendaciones generales

📌 Uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, especialmente en momentos de alta circulación de virus respiratorios.

📌 Asegurar adecuada ventilación de ambientes.

📌 Lavado de manos frecuente.

📌 No acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

🚌🚆 Recomendaciones en el transporte público

📌 Usar barbijo cubriendo nariz, boca y mentón durante todo el viaje.

📌Mantener ventanillas abiertas en caso de ser posible

🏥 Recomendaciones en establecimientos de salud

📌 Verificar estado de vacunación de todos los y las trabajadoras.

📌 Establecer estrategias de triage, estableciendo flujos bien diferenciados entre pacientes con síntomas respiratorios y el resto de los que acuden a sectores de emergencia o de demanda espontánea.

📌 Mantener precauciones estándar para prevención de infecciones respiratorias agudas.

📌 Uso de barbijo: se recomienda que todas aquellas personas que asistan a un establecimiento de salud utilicen barbijo, tanto pacientes como acompañantes, para reducir la exposición a virus respiratorios. Lo mismo aplica para todo personal de salud en contacto directo con pacientes

🤧 Recomendaciones para personas sintomáticas

📌Si sos mayor de 50 años, tenés condiciones de riesgo o sos personal que trabaja con personas vulnerables, tenés prioridad para hacerte una prueba diagnóstica ante la aparición de síntomas.

📌Si no pertenecés a estos grupos y tenés síntomas leves, lo mejor que podés hacer es tomar precauciones para no transmitir a los demás. No hace falta testearte: las precauciones son las mismas para todas las enfermedades respiratorias.

⭕NO acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos mientras tengas síntomas.

⭕ Usar barbijo durante 10 días desde el comienzo de síntomas en lugares cerrados.

⭕ Lavado de manos.

⭕ Ventilación de ambientes.

⭕ Evitar contacto con personas vulnerables.

Más de Noticias


Jornada «Hablemos de Todo: Prevención del Suicidio en la Adolescencia»
Autoridades ministeriales participaron en un acto por el día de las y los Médicos
Jornada «de VIH se habla: adolescencia, salud y derechos»
Inicio de la capacitación práctica de colocación de parches mamarios en APS
Capacitan a personal de salud para implementar en Capital y La Banda los parches para la detección temprana del cáncer de mama


Contacto

Avda Belgrano (S) 2050.
Tel. 0385-4222938
ministeriosaludsantiago@gmail.com
Santiago del Estero, CP 4200
República Argentina

Copyright Ministerio de Salud de Santiago del Estero 2020