En conferencia de prensa, las autoridades sanitarias confirmaron la circulación de la variante Delta del coronavirus en la provincia en Santiago del Estero.
La ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, estuvo acompañada por el subsecretario Dr. César Monti, la jefa de Epidemiología, Dra Florencia Coronel y el director del CEAMM, Dr. Marcelo Ovejero .
“Hemos identificado 13 casos positivos que fueron tipificados con la variante Delta, todos en la ciudad Capital. Parte de estos casos es un brote intrafamiliar que se propagó al espacio laboral y luego existen otros en los que aún no se ha establecido el nexo epidemiológico”, sostuvo la ministra.
La ministra Nassif destacó que Santiago del Estero cuenta con dos ventajas ante este nuevo escenario epidemiológico. Por un lado, la exitosa campaña de vacunación que se lleva a cabo y por otro, la posibilidad de tipificar las variantes del coronavirus en nuestra provincia que se logró a partir del día de ayer.
En este sentido, la funcionaria subrayó que la identificación y aislamiento, tanto de los casos positivos como de sus contactos estrechos, y continuar avanzando en la vacunación de toda la población, son las herramientas principales para enfrentar la circulación de la Delta.
GRAN AVANCE DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
“Las cifras demuestran un gran avance en la campaña, el 82,8% de la población cuenta con la primera dosis de la vacuna, y el 63,5% de la población total cumplió el esquema completo con la segunda dosis, por encima de la media nacional”, señaló la ministra Nassif.
Y destacó que a esto se le suma el rápido avance en la campaña de vacunación a niños de 3 a 11 años, donde Santiago del Estero presenta altos niveles de cobertura debido a la estrategia de vacunación en instituciones escolares.
“En este momento nuestros agentes sanitarios están vacunando casa por casa en toda la provincia implementando acciones intensivas para iniciar y completar esquemas de vacunación contra la COVID-19 en las personas mayores de 18 años”, informó la Ministra.
AUTONOMÍA PARA DETECTAR VARIANTES
Por otro lado, explicó que, desde el pasado viernes, el CEAMM ya cuenta con el equipamiento para identificar las variantes sin necesidad de enviar las muestras al Hospital Malbrán, con el tiempo que esto implica. “Esto significa una gran inversión de la provincia para lograr la autonomía”, indicó.
En este sentido, el Dr. Marcelo Ovejero informó que a partir del día de ayer el CEAMM cuenta con el equipamiento para hacer la vigilancia genómica molecular de todas las variantes que circulan en la provincia. “Ya está instalada y en funcionamiento esta vigilancia de variantes en aquellos casos que tengan importancia epidemiológica para su estudio”, expresó.
A partir de esta vigilancia se estudiaron 46 casos desde el 12 de octubre hasta ayer y se detectaron 13 casos positivos de la variante Delta, 12 adultos y un adolescente, todos circunscritos a la ciudad Capital. También se detectaron 10 casos de la variante Lambda y 14 de la variante Gamma o Manaos. “Esta inversión es muy importante porque antes debíamos enviar las muestras al Hospital Malbrán y los resultados estaban en 20 o 30 días. Ahora podemos tener estos resultados en el lapso de 2 a 3 horas”, indicó el Dr. Ovejero
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
La Dra. Florencia Coronel, jefa de Epidemiología, se refirió a las medidas que se tomarán desde la cartera sanitaria teniendo en cuenta los protocolos a nivel nacional. “Se intensificará la vigilancia epidemiológica y siguiendo los lineamientos de la Nación, se realizarán hisopados a todos los contactos estrechos de casos positivos de COVID 19, aunque estén asintomáticos para resguardar lo más importante que es el aislamiento de 10 días para todas las personas positivas y sus contactos estrechos.” .
“La pandemia no ha finalizado, debemos seguir cumpliendo las medidas de prevención”, destacó la doctora, recordando que debe respetarse el uso de barbijo en todos los espacios, especialmente en los espacios cerrados, como así también la ventilación de ambientes, el lavado de manos, y sobre todo completar el esquema de vacunación”, culminó.
“ES NECESARIO QUE TODOS CUENTEN CON LAS DOS DOSIS DE LA VACUNA”
El subsecretario de Salud pidió a los santiagueños no relajarse, completar el esquema de vacunación contra COVID-19 y mantener las medidas de prevención que se vienen tomando desde el inicio de la pandemia.
El Dr. Monti explicó que la aparición de una nueva cepa implica que el virus tiene una característica diferente. En este caso, detalló el subsecretario de Salud, la Delta implica “alta contagiosidad, casi 10 veces más que las otras”.
El funcionario explicó que, con la nueva variante es más transmisible, pero no hay registros de que tenga alta letalidad y que “en esto la vacuna tiene mucho que ver”, aseguró. Por ello pidió a la población “concurrir a los centros de vacunación de Capital en Pedro León Gallo y Belgrano, en la Banda en el Club Olímpico y en los hospitales del interior para recibir la vacuna y completar su esquema contra el coronavirus”. “Hemos detectado que muchos de los contagiados no están vacunados. Estamos seguros que las personas vacunadas están mucho más protegidas”, señaló y subrayó que “todas las vacunas que se están colocando son eficaces contra esta variante y es muy importante tener el esquema completo de dos dosis”.
ACERCA DE LA VARIANTE DELTA
El Dr. Ovejero informó que la diferencia de la variante Delta es su mayor transmisibilidad por lo que puede diseminarse rápidamente. Los síntomas que presenta esta variante son los mismos que las demás, no hay sintomatología característica.
En cuanto al estudio de la variante en los casos positivos de COVID-19, el Dr Ovejero detalló que se realiza en aquellos casos en los que existen criterios epidemiológicos para monitorear la circulación de los distintos tipos de variantes en la comunidad. No es un estudio que se realiza de rutina en todos los casos que resultan confirmados de COVID por lo tanto está limitado a la investigación epidemiológica de los casos.