A partir de esta semana, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero anuncia la ampliación de la vacunación contra el dengue, la cual ahora abarca a personas de entre 15 y 39 años con domicilio legal en el Departamento Capital.
En consonancia con los lineamientos nacionales y de acuerdo a la disponibilidad de vacunas, se continuará con este grupo de edad en Capital donde se registró la mayor incidencia histórica de la enfermedad. El objetivo es reducir el impacto de esta enfermedad en la población.
La vacuna estará disponible en los vacunatorios habilitados en toda la Capital, y el único requisito es acreditar el domicilio legal con el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Los lugares de vacunación incluyen son UPA N° 1, Barrio General Paz; UPA N° 3, Barrio Reconquista; UPA N° 4, Barrio Ejército Argentino; UPA N° 5, Barrio Autonomía; UPA N° 7, Barrio Parque; UPA N° 11, René Favaloro, Barrio Siglo XXI; UPA N° 17, Barrio Borges; UPA N° 21, Barrio La Católica; UPA N° 24, Santa Lucía; Vacunatorio Central, Pedro León Gallo y Av. Belgrano; Posta Villa Zanjón y Posta El Deán
La vacuna Qdenga®, aprobada por la ANMAT, es una vacuna tetravalente contra los cuatro serotipos del dengue. Su esquema consiste en dos dosis aplicadas con un intervalo de tres meses. La inmunidad efectiva contra cuadros graves de dengue se obtiene aproximadamente diez días después de la segunda dosis.
Quienes hayan tenido dengue recientemente deberán esperar entre tres y seis meses para iniciar el esquema de vacunación. Esta vacuna no está indicada para personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas o en período de lactancia.
El Ministerio de Salud recuerda que, si bien la vacunación ayuda a reducir la gravedad y velocidad de transmisión, no evita completamente la aparición de brotes. Por ello, se insta a la comunidad a seguir las medidas preventivas: eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua, tapar los recipientes en uso, limpiar y cambiar el agua de bebederos, colectores de aire acondicionado y continuar utilizando repelentes.