Sección / Noticias / Novedades
Fecha de publicación: 19/09/2025

Se realizó el Primer Encuentro Provincial de Espacios de Adolescencias y Juventudes

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Programa Materno Infanto Juvenil, llevó a cabo en el Óvalo del Parque Sur, el Primer Encuentro Provincial de Espacios de Adolescencias y Juventudes: “Conectando Espacios, Construyendo Futuro”. La jornada reunió a adolescentes, jóvenes y equipos de salud de los Consultorios y Servicios de Adolescencia de toda la provincia, en un hecho inédito que permitió compartir experiencias y fortalecer la política pública de salud adolescente y juvenil.


Del acto de apertura participaron el director del Programa Materno Infanto Juvenil, Dr- Pedro Carrizo; la referente provincial del Área de Adolescencias y Juventudes, Lic. Antonella Farías; el director de Salud Comunitaria y Desarrollo Humano, Lic. Gonzalo Terán; la directora general de Servicios Médicos, Dra- Stella Maris Argañaras; la coordinadora del Área de Salud de la Asociación Civil Católicas por el Derecho a Decidir, Lic. Ana Morillo; y el director de Salud de la Municipalidad de la Capital, Luis Llanos. También acompañaron directores de hospitales de Capital, Banda e interior, junto a coordinadores de Unidades Primarias de Atención (UPA) y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).


El encuentro celebró el primer año de funcionamiento de los consultorios de salud integral adolescente y juvenil, espacios creados con fondos provinciales que hoy se consolidan como un modelo de atención muy valorado por adolescentes y jóvenes. Estos dispositivos ofrecen escucha activa, contención, información, acompañamiento y confidencialidad para adolescentes y jóvenes de entre 10 y 24 años.


Actualmente, la provincia cuenta con 15 espacios de atención integral, ubicados en los hospitales de Ojo de Agua, Fernández, Frías, Termas de Río Hondo, Tintina, Clodomira, Pampa de los Guanacos, Los Telares, Lavalle, CIC Forres, Hospital “Dr. Gumersindo Sayago”, CAPS “Dr. Armando Archetti”, Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo” (Servicio de Adolescencia), CEPSI “Eva Perón” (Servicio de Adolescencia) y próximamente, la inauguración en la UPA Cáceres.


Durante la jornada, adolescentes y jóvenes de estos espacios compartieron en primera persona sus experiencias, reflexionando sobre la importancia de contar con lugares propios dentro del sistema de salud donde puedan expresarse, recibir acompañamiento y ejercer sus derechos. También se realizó un FAN FEST con stands, controles de salud, espectáculos y la presentación de la obra teatral Eso es ESI.


En su intervención, el doctor Pedro Carrizo destacó que “la política pública en salud adolescente busca poner a los chicos en primera persona, escucharlos y acompañarlos, horizontalizando el diálogo y construyendo servicios de salud cercanos y accesibles”.


Por su parte, la licenciada Antonella Farías subrayó que “lo que pasa en Santiago del Estero con la salud adolescente no sucede en otras provincias; esto habla de un Estado presente que debemos cuidar y defender”.

La doctora Stella Argañaras, en tanto, puso en valor que “los consultorios se sostienen en la confianza y la escucha, generando un espacio propio dentro de la salud pública que los adolescentes están sabiendo aprovechar”. En tanto Luis Llanos dijo: “Este encuentro es un logro de todo el sistema sanitario y una clara muestra de decisión política. Necesitamos que los adolescentes y jóvenes se animen a ser protagonistas,


La licenciada Ana Morillo, de Católicas por el Derecho a Decidir, afirmó que “Santiago del Estero es un ejemplo nacional en políticas de juventud y salud, con espacios de participación y escucha fundamentales para el desarrollo del país”.

Benicio Ahumada, joven representante del Consultorio de Adolescentes de Frías expresó «Es un espacio en el que los jóvenes y adolescentes pueden sentirse con confianza y con seguridad para poder hablar sobre sus problemas, sobre las cosas que nos pasan y que los profesionales puedan entendernos y darnos esa confianza necesaria para expresarnos» .


El Primer Encuentro Provincial de Espacios de Adolescencias y Juventudes se constituyó así en un hito para la provincia, demostrando que el trabajo articulado entre Estado, equipos de salud, municipios y organizaciones de la sociedad civil es el camino para construir un sistema de salud más humano, equitativo y participativo.

Más de Noticias


Se realizó el Primer Encuentro Provincial de Espacios de Adolescencias y Juventudes
Lanzamiento de la Campaña de Prevención del Dengue 2025-2026
La ministra Nassif inauguró la nueva cocina hospitalaria y la Unidad de Cirugía Cardiovascular en el Hospital Independencia
Zamora inauguró la ampliación del Servicio de Maternidad en el Hospital Regional
El gobernador Zamora inauguró el nuevo edificio del Hospital Zonal de Fernández


Contacto

Avda Belgrano (S) 2050.
Tel. 0385-4222938
ministeriosaludsantiago@gmail.com
Santiago del Estero, CP 4200
República Argentina

Copyright Ministerio de Salud de Santiago del Estero 2020