En el Salón Auditorio del Ministerio de Salud, se llevó a cabo la primera Jornada provincial de actualización sobre la “importancia de la restricción del movimiento en el ámbito prehospitalario”. La actividad estuvo destinada a profesionales de la salud, equipos de emergencias prehospitalarias, médicos, técnicos en emergencias, personal de shockroom y urgencias, ambulancieros y estudiantes de carreras afines.
La apertura estuvo a cargo del secretario de Salud, Gustavo Sabalza, la directora del interior Graciela Alzogaray; el director del SEASE 107, Nelson Mir; el especialista e instructor de residentes en cirugía general, Néstor Fushimi y el instructor con certificado de AMLS (Advanced Medical Life Support), además de PHTLS y EPC, con una reconocida trayectoria en atención prehospitalaria, Luciano Gandini.

En referencia a la jornada, Mir, expresó; “es la primera jornada que organiza la dirección del 107 en conjunto con el Ministerio de Salud y el acompañamiento del gobierno de la provincia con el objetivo que los asistentes adquieran conocimientos basados en evidencias científicas que son procedimientos actualizados y que luego puedan aplicarlo en posteriores actividades que se desarrollen en el entorno y durante su tarea cotidiana puedan aplicar lo conocido”.
Por su parte, Sabalza, dijo; “es un privilegio que puedan asistir los que cumplen un pilar fundamental para que puedan fortalecer el conocimiento, la preparación y el compromiso con salvar vidas, este curso va hacer muy fructífero porque se va a fortalecer conocimiento y establecer nuevos protocolos. Esto permite optimizar los criterios de acción durante los primeros minutos como así también el trabajo en equipo donde el trabajo en equipo es fundamental. Tenemos que trabajar desde la prevención que es lo primordial en la educación vial, comenzando desde las escuelas con nuestros niños porque cuando llegamos tarde en salud las complicaciones son más grave” concluyó.

Durante la jornada se desarrollaron conferencias sobre la “evaluación y manejo inicial de la víctima en trauma”, que estuvo a cargo del Dr. Néstor Fushimi; la segunda conferencia, se tituló; “actualizaciones sobre la restricción del movimiento”, fue presentada por el TSEM Luciano Gandini y la tercera conferencia, referida al “Shock y TEC”, donde profundizó en la atención del paciente con trauma encefalocraneano y condiciones críticas asociada, a cargo Jessica Arturi Scrimini, médica neurointensivista y coordinadora de la Unidad STROKE.






