Sección / Noticias / Novedades
Fecha de publicación: 25/08/2022

Operativos de colocación de implantes destinado a adolescentes

Se llevaron a cabo con gran éxito las jornadas de colocación de implantes subdérmicos. La mismas se desarrollaron en el Puesto Sanitario de Remes y en la UPA N° 21 del Barrio La Católica.
Los operativos son organizados por la Dirección de Maternidad e Infancia, a través de los Subprogramas de Salud Sexual y Procreación Responsable y de Adolescencia, junto a los Dispositivos del Plan ENIA de Salud Sexual y Reproductiva y Salud Integral Adolescente.

El Dr. Pedro Carrizo, director de Maternidad e Infancia se refirió a la implementación de los operativos: “Estamos llevando adelante lo operativos de colocación de implantes subdérmicos en diferentes efectores de salud de la provincia. También se realiza la remoción de aquellos implantes que ya han cumplido su tiempo de uso. Los operativos se van planificando de acuerdo a los insumos con los que contamos, por ello se organizan operativos durante 2 o 3 meses.”

Asimismo, comentó acerca de los demás métodos anticonceptivos que se encuentran disponibles en los centros de salud: “Además de contar con el implante subdérmico como método de larga duración, también contamos con el dispositivo intrauterino DIU y el SIU que libera hormonas. Contamos con los anticonceptivos inyectables y las pastillas. No debemos olvidar el uso de doble método, utilizando también el preservativo, para evitar embarazos no intencionales y las infecciones de transmisión sexual”.

A su turno, la Lic. Gisella García Chamut, responsable del Subprograma de Salud Sexual y Reproductiva, hizo hincapié en las características del implante subdérmico: “El implante es una varilla que se coloca en la cara interna del brazo, a 10 centímetros del codo, cuenta con Etonogestrel que se libera prolongadamente durante 3 años. Lo que hace es reducir las probabilidades de un embarazo en un 99,9% siendo un método altamente efectivo”.

La Lic. García Chamut continuó: “En cada centro de salud en el cual se realizan los operativos, se fue generando un listado de acuerdo a las necesidades y solicitudes de las mujeres que tenían implante para recambio y de aquellas que se querían colocar por primera vez. Se priorizan las edades de entre 15 y 19 años, pero nos extendemos a 24 años si contamos con el insumo de poder colocar.”

Más de Noticias


El Gobernador Zamora recorrió la obra del Hospital Universitario de Clínicas
Jornada “Presente y Futuro de los Profesionales Obstétricos”
Refuncionalización de las piletas terapéuticas en el IPRI: un nuevo espacio para la rehabilitación integral
Inauguración el nuevo Puesto Sanitario de San José, Departamento Banda
Nassif inauguró el Puesto Sanitario de Cardón Esquina, Departamento Figueroa


Contacto

Avda Belgrano (S) 2050.
Tel. 0385-4222938
ministeriosaludsantiago@gmail.com
Santiago del Estero, CP 4200
República Argentina

Copyright Ministerio de Salud de Santiago del Estero 2020