Se llevó a cabo una jornada de capacitación acerca de la “Guía de Intervención mhGAP, para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada” publicada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Dicho encuentro surge de la articulación entre el Área de Salud Mental de la Dirección de Atención Primaria de la Salud y el Área de Adolescencias y Juventudes de la Dirección Materno Infanto Juvenil.
El objetivo de la jornada fue brindar herramientas a los agentes territoriales del Plan ENIA en lo referido a la salud mental de adolescentes y jóvenes con los cuales se mantiene contacto y se trabaja.
Estuvieron presentes el Director Materno Infanto Juvenil Pedro Carrizo, el Responsable del Área de Salud Mental de APS Eduardo Dursi, la Referente Provincial del Área de Adolescencias y Juventudes Antonella Farías, y los agentes territoriales de los Dispositivos de Salud Sexual y Reproductiva y de Salud Integral Adolescente del Plan ENIA.






A su turno, el Dr. Pedro Carrizo mencionó la importancia de trabajar con una guía de intervención: “Este instrumento, validado por la OMS y OPS, nos da el sustento y soporte de que las acciones que nosotros realicemos tienen un proceso de conocimiento y de construcción que ha sido aceptado, evaluado y consensuado por muchos profesionales a través de estudios de investigación. Entendemos que cada persona posee una construcción histórica, que vivieron ciertos determinantes que pueden llevar a un suicidio, por ello tomamos lo que nos brinda esta guía para contenerlos y trabajar de manera correcta”.
Al finalizar, el Lic. Eduardo Dursi comentó que “la capacitación se enmarca en la implementación de la Guía de Intervención mhGAP en la provincia, como también trabajamos el módulo de suicidio haciendo alusión al día 10 de septiembre, día mundial de la prevención del suicidio. Esta capacitación está dirigida específicamente al personal de salud que no esté especializado en salud mental, logrando así la atención integral de todos los pacientes desde todos los ámbitos profesionales”.