Sección / Noticias / Novedades
Fecha de publicación: 25/06/2024

Salud lanzó el mes de la Vacunación Santiagueña: “Cada vacuna cuenta”

El Ministerio de Salud dio inicio al Mes de la Vacunación Santiagueña con el lema “Cada vacuna cuenta, contamos con vos” con el objetivo de impulsar la vacunación y completar los esquemas del calendario nacional obligatorio en todo el territorio de la provincia desde el 25 de junio al 25 de julio.

De manera simultánea, en la UPA N° 7 Parque Aguirre y en el Jardín Municipal N° 7 de Fernández, las autoridades sanitarias lanzaron esta iniciativa de la que participarán los equipos de salud de upas, caps, postas y hospitales promoviendo el acceso a todas las vacunas para proteger de 21 enfermedades graves a embarazadas, niños, niñas, adolescentes y adultos, fortaleciendo las coberturas.

Del lanzamiento participaron el secretario de salud, César Monti; los directores de Aps, Martha Tarchini; de Salud Comunitaria, Gonzalo Terán, de Inmunizaciones, Florencia Coronel y la coordinadora de la Upa N° 7, Gabriela Ledesma. Desde Fernández lanzó la campaña la directora del interior, Graciela Alzogaray, el director del Hospital Zonal, Walter Galván; el intendente de la ciudad, Víctor Araujo y la vicedirectora del Jardín, Beatriz Roldán, entre otros.

“Las vacunas evitan enfermedades graves y son seguras” expresó el Secretario César Monti y agregó “todas las vacunas están a disposición en los centros de salud. debemos completar y defender este calendario gratuito y obligatorio de vacunación que tenemos para que la población esté protegida”, indicó.

Por su parte, Martha Tarchini señaló la importancia de la inmunización y de ejercer el derecho a acceder a todas las vacunas. “las vacunas salvan vidas y es por ello que estamos saliendo al territorio a acercar las vacunas a la población de todas las edades, además de nuestros vacunatorios que están abiertos desde las 7 de la mañana a las 19 horas y el vacunatorio central de calle pedro león gallo en la ciudad capital”, señaló.

La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Florencia Coronel, destacó la importancia de completar el carnet de vacunación e instó especialmente a las embarazadas a colocarse la vacuna contra la gripe en cualquier mes de gestación y la vacuna contra el virus sincicial a partir de la semana 32 a la 36 de gestación. “el virus que está circulando en este momento en el país y en la provincia es la influenza o la gripe a estacional y la b por eso deben estar protegidos los niños de 6 meses a 2 años, las personas gestantes, los adultos mayores sesenta y cinco años, y por supuesto el personal de salud y las personas con factores de riesgo”, explicó coronel.

Por otro lado recordó que “las personas que tengan resfrío, secreción nasal, fiebre de menos de 38 grados, o personas que estén tomando antibióticos por alguna prescripción sí pueden vacunarse”.

Gonzalo Terán señaló que con el lema “cada vacuna cuenta” los equipos de salud trabajarán durante todo el mes de lunes a lunes en espacios públicos, plazas, comedores, escuelas, casa por casa y en los centros de salud para hacer posible la vacunación masiva y recordó que “no se necesita indicación médica para vacunarse y quienes hayan perdido su carnet deben acercarse de todas maneras para que el equipo de salud brinde una solución”.

Por último, Graciela Alzogaray explicó que se trabajará especialmente en completar los carnets de vacunación desde cada localidad de la provincia y haciendo hincapié en el registro de las dosis en el sistema informático para poder hacer un buen seguimiento de toda la población.

CALENDARIO OBLIGATORIO DE VACUNACIÓN

Embarazadas: Antigripal, triple bacteriana acelular, virus sincicial respiratorio. En caso de no haberla recibido en el embarazo, se debe aplicar una dosis de vacuna antigripal dentro de los 10 días posteriores al parto.

Recién nacido: Tuberculosis (bcg), Hepatitis B

Hasta el año de vida: Meningococo (3 y 5 meses), antigripal (a partir de los 6 meses), triple viral (12 meses), hepatitis A (12 meses), Rotavirus (2 y 4 meses), Quíntuple (2, 4 y 6 meses) IPV (2, 4 y 6 meses), Neumococo conjugada (2, 4 y 12 meses)

Hasta los 2 años: Rotavirus (2 y 4 meses) Quíntuple (2, 4 y 6 meses) IPV (2, 4 y 6 meses) Neumococo conjugada (2, 4 y 12 meses)

Hasta los 5 años: IPV, Varicela, Triple Viral, Triple Bacteriana Celular, Antigripal (anual para personas con factores de riesgo)

Hasta los 11 años: Meningococo, Triple Bacteriana Acelular, VPH, Antigripal (anual para personas con factores de riesgo) Fiebre Amarilla (zonas de riesgo refuerzo)

De 15 a 64 años: Antigripal (anual para personas con factores de riesgo), Doble Bacteriana (refuerzo cada 10 años), Fiebre Amarilla (residentes en zonas de riesgo), Fiebre Hemorrágica Argentina (a partir de los 15 años para residentes en zonas de riesgo)

65 años y más: Antigripal (anual), Neumococo Doble Bacteriana (refuerzo cada 10 años)

VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

50 años o más, embarazadas y personas con inmunocompromiso a partir de los 6 meses de vida: una dosis de refuerzo a los seis (6) meses desde la última dosis aplicada y luego continuará cada 6 meses.

50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas, obesidad), personal de salud y personal estratégico: Dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con una dosis por año.

Personas entre 6 meses y 49 años inclusive sin comorbilidades: Dosis de refuerzo a los 12 meses de la última dosis aplicada y luego continuar con una dosis por año.

Más de Noticias


SUMAR presentó el proyecto de Pago Capitado
Salud lanzó el mes de la Vacunación Santiagueña: “Cada vacuna cuenta”
Representantes de cinco provincias participan de las Jornadas Regionales de Farmacia Hospitalaria
Conmemoran el «Día Mundial del Donante de Sangre» con una gran colecta
Salud lanzó el Programa de Posgrado en Metodología de la Investigación en Salud


Contacto

Avda Belgrano (S) 2050.
Tel. 0385-4222938
ministeriosaludsantiago@gmail.com
Santiago del Estero, CP 4200
República Argentina

Copyright Ministerio de Salud de Santiago del Estero 2020