Fecha de publicación: 27/06/2022

Programa Sumar

/

El Programa Sumar es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud.

Sumar tiene como antecedente al Plan Nacer que se inició en 2004 en las provincias del norte argentino y en 2007 se extendió al resto del país para brindar cobertura de salud a
la población materno-infantil sin obra social.

En el año 2010 se incorporó el financiamiento de cardiopatías congénitas en niños y niñas hasta los 6 años.

Entre el 2012 y el 2015 el Programa Sumar fue ampliando la cobertura, logrando incorporar a toda la población hasta los 64 años de edad y brindando prestaciones específicas para el cuidado del embarazo, la primera infancia, la adolescencia y la adultez.

En términos poblacionales, este proceso culmina en el 2020 con la reciente incorporación de las personas mayores, consiguiendo que el universo total de la población que no tiene obra social esté cubierto por el Programa Sumar.

La estrategia de nominalización del Programa Sumar permite el cuidado y seguimiento de la población por parte del sistema sanitario, explicitando los servicios que conforman su derecho a la salud, asignándole contenido y alcance preciso.

De esta forma, por cada persona bajo Programa y por cada consulta y control que se realice, el hospital o centro de salud recibe recursos para fortalecer al equipo de salud y mejorar los servicios brindados a toda la comunidad.

El Gobierno Nacional, en conjunto con las jurisdicciones, avanza en la búsqueda de mejorar la calidad de la atención y profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos a la salud de toda la población.

  • Brindar cobertura explícita de salud a la población sin obra social.
  • Mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria.
  • Fortalecer los Hospitales y Centros de Salud públicos
  • Fomentar la equidad y promover la igualdad.
  • Concientizar y promover el ejercicio efectivo de los Derechos de la Salud.
  • Promover la participación social y la transparencia en el uso de los recursos.

Coordinadora provincial: Dra. Laura Guevel

Domicilio: Av Belgrano (S) N° 2050

Teléfono de contacto: 0385 422-1438

Mail: programasumarsantiago@gmail.com

Facebook: Programa Sumar – Santiago del Estero

Instagram: @sumarsantiago

El Plan de Servicios de Salud (PSS) del Programa Sumar es una herramienta de explicitación de cobertura que permite el abordaje de la gestión de la salud desde una perspectiva de derechos.

Las condiciones de salud y las patologías que cubre el Programa se deciden en función de un análisis de los perfiles epidemiológicos nacionales.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de patologías y condiciones de salud que contempla el programa, y en busca de explicitar un continuo de atención que favorezca a una mayor y mejor prevención, promoción y seguimiento de la salud, se implementaron las Líneas de Cuidado que tienen como propósito brindar cuidados de calidad ya sea en condición de salud o enfermedad a través de la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y el tratamiento y seguimiento de las enfermedades y sus complicaciones. Para ser utilizadas en su máximo potencial las líneas de cuidado requieren el soporte de una red de servicios de atención de salud en la que se articulen acciones sanitarias, un sistema de información prestacional y la implementación de guías de práctica clínica.

La cobertura efectiva básica (CEB) refiere a los inscriptos que recibieron al menos una prestación de salud en el lapso de 12 meses. El objetivo de la CEB es garantizar el acceso efectivo de la población bajo programa a un conjunto básico de servicios de salud y fortalecer las capacidades de gestión de los establecimientos públicos, para el seguimiento individualizado del nivel de utilización de servicios por parte de la población inscripta.

Se denominan trazadoras a los indicadores sanitarios que miden el desempeño del programa, abordando las líneas de cuidado más estratégicas de todos los grupos poblacionales. Las trazadoras permiten indagar la calidad de la atención, la equidad de la cobertura provista, la capacidad de detección de patologías específicas y la habilidad para captar población y promocionar derechos de salud.

Actualmente, son 10 los indicadores que componen la Matriz de Trazadoras del Sumar

NúmeroNombre
Trazadora 1Cuidado del embarazo
Trazadora 2Seguimiento de salud del niño menor de 10 años
Trazadora 3Seguimiento de salud del adolescente de 10 a 19 años
Trazadora 4Seguimiento del niño con sobrepeso u obesidad
Trazadora 5Tamizaje del cáncer colorrectal
Trazadora 6Diagnóstico y tratamiento del cáncer cérvico-uterino
Trazadora 7Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama
Trazadora 8Seguimiento del adulto con diabetes mellitus
Trazadora 9Seguimiento del adulto con hipertensión arterial
Trazadora 10Identificación de población del área de responsabilidad sanitaria de establecimientos públicos de salud

¿Qué es el Plan de Servicios de Salud (PSS) -PRIMERA PARTE

Curso de Mecanismos de coordinación de redes de salud del Área Fortalecimiento CGS Secretaria de Equidad del Ministerio de Salud de la Nación

El programa tiene como objetivo incrementar la cobertura efectiva y equitativa de servicios de salud priorizados brindados a la población elegible.

Más de Planes y Programas


Programa Provincial de Inmunizaciones
Programa Sumar
Programa Provincial de Prevención de la Ceguera en la Infancia por ROP
Coordinación de Telesalud
Programa Control de Lepra


Contacto

Avda Belgrano (S) 2050.
Tel. 0385-4222938
ministeriosaludsantiago@gmail.com
Santiago del Estero, CP 4200
República Argentina

Copyright Ministerio de Salud de Santiago del Estero 2020